Ayer se llevó a cabo la ceremonia de los British Academy Television Awards en el London Palladium, el equivalente de los Emmy, que es organizado por la British Academy of Film and Television Awards, que también entrega los más famosos British Academy Film Awards.
La ceremonia es muy parecida a lo que se puede ver en los Oscares o en los Emmy, aunque con menos lujo y como es de esperarse, si no se ve regularmente televisión británica ninguna cara será reconocida.
Para el caso de México, quienes tiene televisión por cable, Sky o similar, algunos rostros pueden ser familiares y ni hablar del famoso Simon Cowell, que ayer se llevó un “Special Award” por sus grandes contribuciones a la televisión de este país (¿?, es otro de os misterios que tengo que desentrañar mientras estoy por acá). Quien no sepa quien es Simon Cowell, y es difícil pensar en alguien que no lo ubique, se trata del juez “duro” de American Idol y como cien programas más del estilo.
Por otro lado, hay que decir que sin duda la televisión británica es digna de análisis profundos, muchos se han hecho y yo no pretendo aquí nada por el estilo; sólo decir que ayer en el rato que veía la ceremonia se entregaron dos premios que llamaron mi atención. El primero fue el de la categoría “Continuing Drama” –sí, revisar la lista de categorías permite darse cuenta de que la televisión es muy distinta a la mexicana- otorgado a Eastenders, una telenovela británica que lleva 25 años al aire, que no sólo ha ganado incontables premios, ha sido motivo de varios estudios, de novelas (libros) que han seguido la historia de sus personajes, etcétera. Considerada un icono de la “cultura popular británica” Eastenders es para muchos pieza clave del estudio de la población trabajadora británica de los últimos 25 años.
El otro premio tiene que ver con lo que para muchos representa una figura central de la denominada revolución digital. El YouTube Audience Award, que fue entregado a The Inbetweeners por elección popular a partir de los votos recabados en YouTube, sin duda un reconocimiento de cómo el medio ha cambiado a partir de la llegada de la televisión en línea.
No comments:
Post a Comment